viernes, 6 de mayo de 2011

Decorar su habitación

Decorar la habitación del esperado bebé puede ser muy emocionante pero escoger los colores correctos pueden hacer de tu bebé y de ti una persona más feliz.

No es una coincidencia que a menudo asociamos los colores con nuestro estado de ánimo, como por ejemplo rojo para la ira, azul para la tristeza…etc. Además estos colores afectan a nuestro estado emocional, no nos sentimos igual viendo un cielo gris que viendo un cielo azul. Pero los colores no sólo nos afectan a los adultos, sino que tienen el mismo efecto en los bebés. Así que, ¿Por qué no decorar la habitación del bebé de forma que esto favorezca su estado anímico?

Los colores claros o pálidos son más aconsejables que los fuertes, ya que transmiten sensación de calma, paz y tranquilidad, mientras que los fuertes pueden causar hiperactividad e inquietud. Esto no significa que no podamos incluir nada en la habitación del bebé en color fucsia chillón si eso es lo que nos gusta, pero si que, lo conveniente, sería introducir pequeñas cosas de ese color como peluches, cojines, etc, que además se pueden sacar de la habitación o meterlos en algún lugar en el momento en el que nos hallamos cansado de verlos o en el momento en que nos estén produciendo alguna emoción negativa.

Apuesta por el bienestar

Escoger el color correcto cuando estamos diseñando la habitación es vital, ya que todos los colores tienen que estar en harmonía. Intenta mantener los techos de todas las habitaciones de color blanco para crear la sensación de tener más espacio. Además valdría la pena, que aquellos que se lo puedan permitir, invirtiesen en pinturas ecológicas que no afecten a nuestra salud y mucho menos a la del peque. Aquí os dejamos una lista de colores y de cómo nos afectan.

Rojo: Asociado con el fuego y la pasión, el rojo puede estimular el apetito y ayuda a curar las heridas. Además puede ser un color estresante porque estimula la presión sanguínea.

Azul: Este color tiene el efecto contrario al rojo. Ayuda al cuerpo a relajarse y a luchar contra enfermedades además de favorece a la paz interior. El azul tiene propiedades curativas además, pero evita abusar de él porque puede provocar tristeza.

Naranja: Este color tan vibrante puede favorecer las emociones cálidas (amor, amistad, cariño…), incrementar la vitalidad y el apetito. Tiene propiedades curativas y puede ayudar a niños con asma y bronquitis además de calmar los dolores musculares.

Rosa: Estimula la creatividad y la fuerza, además puede crear un ambiente de calma. Se cree que el rosa calma la ansiedad y ayuda a dormir.

Violeta: El violeta puede crear un ambiente tranquilo. Es además un color espiritual e ideal para meditar y favorecer la salud mental. Ten cuidado al escoger el tono apropiado, como el lila, ya que los tonos fuertes pueden tener el efecto contrario.

Amarillo:  El color del sol se traduce como un color positivo que puede ayudar al sistema nervioso y a la capacidad del cerebro. Incluso puede ayudar al hígado a eliminar toxinas, ayudar a curar problemas de la piel, aliviar la depresión y ayudar a la digestión.

Negro: Este color puede evocar desesperación y apagar nuestra energía. Aunque es una opción moderna, debería ser limitada sólo a accesorios.

Blanco: Asociado con la pureza. Puede ser un color que evoque paz y es el único color que refleja el 80% de la luz natural, haciendo de la habitación parecer considerablemente más grande.

Verde: Este color representa una nueva vida y es asociado con la esperanza, la curación y la harmonía. El verde puede ayudar con problemas cardíacos y se ha probado que reduce la presión sanguínea.

Tonos naturales: Grises, marrones y beiges están asociados con la calidez, confortabilidad y la relajación. Estos colores pueden ayudar a niños con hiperactividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario