Nuevas recomendaciones de Sanidad para embarazadas y niños.
Según el Ministerio de Sanidad a recomendado las mujeres embarazadas y niños menores de 3 años no deberán comer nada de pescado del tipo atún y pez espada (Grandes depredadores). Esto se debe a los niveles de mercurio y cadmio que estos contienen. Al parecer los niveles son bastante altos y la toxicidad en embarazadas y niños podría provocar problemas neuronales.
Para niños de entre 3 y 12 años de edad además se recomienda el consumo restringido de estos pescado a 50gr. por semana para evitar problemas de toxicidad.
Además advierten de que las espinacas y las acelgas (y otros de hoja ancha) contienen nitratos y no debemos dárselo en purés a menores de 1 año. Estos nitratos (Procedentes de la tierra y del uso intensivo de abono) no son dañinos por sí mismos, el problema está en que al ingerirlos nuestro cuerpo los transforma en nitritos. Los nitritos pueden provocar Cianosis (la enfermedad del bebé azul) causada por la falta de oxígeno en sangre. Puede conllevar fatiga e incluso desmayos.
Otra de las recomendaciones que hacen es que al comprar pescado nos fijemos o intentemos averiguar, en medida de lo posible, su procedencia. Lo mejor es evitar el pescado procedente de mares cerrados como el Mediterráneo y optar por pescados de mares abiertos, como el Atlántico.
Los metales y su toxicidad
- El mercurio es un metal pesado que, en su forma más tóxica (metilmercurio), puede provocar alteraciones en el desarrollo neuronal del feto y en niños de corta edad. Los pescados con un mayor contenido en mercurio son el pez espada, el tiburón, el atún rojo y el lucio. La AESAN recomienda evitar su consumo a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y a los niños menores de tres años. En el caso de los niños de entre tres y 12 años, la agencia recomienda limitar a 50 gramos a la semana el consumo de cualquiera de estos peces.
- El nitrato se encuentra de manera natural en los vegetales. Los que más lo absorben son las espinacas, la lechuga, las acelgas y la remolacha. Una elevada ingesta puede provocar cianosis en el caso de los bebés, y también se ha vinculado con el cáncer gástrico. La AESAN recomienda evitar las espinacas y acelgas en los purés de los niños menores de un año, y no dar más de una ración al día a los niños de entre uno y tres años.
- El cadmio es un metal pesado generado por actividades mineras e industriales, y liberado al medioambiente por la quema de combustibles o la incineración de basuras. Tiende a acumularse en el hígado y en el riñón, y puede llegar a causar disfunción renal. Se concentra sobre todo en las cabezas de los crustáceos, por lo que la AESAN recomienda limitar su consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario